Anuario Escuela de Arquitectura UC

2013 / 2014

1er Semestre 2013

Taller de Ejercitación

Pregrado / Talleres de Ejercitación

Profesor
Alberto Moletto

Estudiante Destacado
Alberto Contreras

Patrones de Adaptación

Una de las principales debilidades de la arquitectura contemporánea y su relación con el clima es la poca capacidad de adaptación de los edificios a distintos programas arquitectónicos y a diferentes situaciones climáticas.

Muy Lejano a ser una disciplina relacionada con la ingeniería o una sola consecuencia del manejo de programas computacionales, el diseño sustentable y el posterior comportamiento medioambiental de los edificios es una disciplina netamente arquitectónica. El rendimiento energético y sobre todo el confort del usuario del espacio arquitectónico es una consecuencia de la propuesta programática, formal, material y su relación con el clima.

El taller busca establecer patrones de adaptación espacial y programática en edificios productivos. Para esto se trabaja en el valle del Choapa (IV región) con actividades productivas propias del lugar que a su vez son las encargadas de establecer las estrategias climáticas.

Centro de Capacitación y Producción de Queso de Cabra.

El proyecto se emplaza en el límite entre campo/ciudad: Contempla un frente vinculado al proceso productivo, y otro, de carácter técnico y público. Considerando los requerimientos del proceso productivo y la incidencia solar como principal factor climático de la zona, se dispone en torno a un eje de circulaciones y bajo una cubierta, una serie de recintos aislados, generando como resultado, recintos y patios de condiciones climáticas diversas, óptimos para el trabajo del personal.

Taller-de-ejercitacion-Moletto-01
01